
Casa Simón, al final de la plaza, con el toldo blanco. Año 1950.

1840 - 1880
DESCUBRIENDO EL OFICIO CHOCOLATERO
Simón Mestres era hijo de una familia de viticultores de Sant Sadurní d’Anoia.
Mientras su hermano continuó la actividad vitivinícola, él emprendió un nuevo negocio unos portales más allá de la casa familiar.
Allí abrió las puertas de una tienda de productos “de ultramar”, como el café y el cacao.
(En la foto: Simón Mestres, Fundador de Casa Simón, actualmente Chocolates Simón Coll S.A.)
El contacto cotidiano con el cacao le permitió descubrir el oficio de la elaboración del chocolate. Con sus manos creaba fórmulas de chocolate que pronto serían el reclamo principal para la clientela de Casa Simón.
Esta relación tan estrecha y artesanal con el proceso de transformación del cacao sigue inspirándonos hoy día en el proceso de creación de nuevos productos.
(En la foto: Metate original de Casa Simón de 1840. Metate es el nombre que recibe la piedra de granito con la que antiguamente se molía el cacao para elaborar el chocolate.)


1880 - 1910
NACE LA MARCA “SIMÓN”
El oficio de chocolatero se transmite de Simón a su hijo Miguel, que creó, cerca del 1880, la primera envuelta de la marca que se conoce. En ella aparece la marca SIMÓN rodeada de un grabado que detalla una escena muy descriptiva sobre el chocolate. Nos muestra tres momentos relacionados con los tres ingredientes principales que participaban en el chocolate tradicional: La recolección del azúcar de caña, la siega del trigo que representa la harina, y finalmente, el cacao navegando de un continente al otro a bordo de un bergantín de carga.
(En la foto: Envuelta original de 1880 y tableta de chocolate moldeada como se hacía antiguamente)
1910 - 1940
LA PRIMERA FÁBRICA DE CHOCOLATE
Aunque la Guerra Civil española dificultó las cosas en los últimos años, estas tres décadas supusieron una mecanización progresiva del proceso de elaboración. Se inició en un espacio contiguo al obrador artesano, donde se incorporó un molino, una refinadora y una concha. Así se comenzó a elaborar mayor variedad y cantidad de productos, con una calidad superior. Es en este momento cuando podemos hablar de la primera fábrica de chocolate Simón Coll. Todo ello facilitó la expansión de la marca SIMÓN más allá de la clientela de la tienda de Sant Sadurní.


Foto izquierda: Molino de piedra donde se molía y refinaba el cacao y donde se mezclaban los diferentes ingredientes para hacer chocolate. Foto derecha: Trabajadores de Casa Simón elaborando chocolate. Año 1960)
1950 - 1960
PRIMERAS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS. CRECIMIENTO COMERCIAL A NIVEL NACIONAL.
Miquel Coll, hijo de Francesc Coll, fue chocolatero a la vez que pastelero. Sentía pasión por las dos actividades y buscó la excelencia en ambas. Optó por hacer un chocolate de calidad, trabajando con buenos ingredientes y cuidando el proceso de fabricación para conseguir la excelencia en el sabor y la textura del chocolate. En esta etapa se iniciaron las primeras acciones de comunicación y promoción, como anuncios en radio y cines y colecciones de cromos. El área de ventas del chocolate Simón crece, llegando ya a todo el territorio español.

Album de cromos del chocolate Simón publicado el 1959

Anuncios promocionales emitidos en los cines de la época.

Furgoneta de reparto del chocolate Simón
1972
CHOCOLATE AMATLLER ENTRA A FORMAR PARTE DE SIMÓN COLL, S.A.
En 1972 Javier Coll, hijo de Miquel y quinta generación familiar ya se había incorporado a la gestión de la empresa. En esta época adquiere Chocolate Amatller, una marca barcelonesa histórica y ésta pasa a formar parte de Chocolates Simón Coll S.A.
Amatller, creada en 1797 por Gabriel Amatller, fue una marca de referencia en España a finales del siglo XIX y principios del XX. Fundada por Gabriel Amatller en el barrio de Santa Maria del Mar, se ha mantenido en el mercado sin interrupción.


Dos marcas históricas
Esta tableta de chocolate Amatller para hacer a la taza es el producto más emblemático de la marca, que Simón Coll ha seguido comercializando en su envuelta original.
Chocolate Arumí, marca originaria de Vic y también de larga história, también forma parte del conjunto de marcas que actualmente comercializa Simón Coll S.A.
1982
LA CONQUISTA DEL MERCADO A TRAVÉS DE LA ESPECIALIZACIÓN Y EL I+D
Después de una época difícil de turbulencias a nivel mundial, iniciada con la crisis del petróleo de 1973, y ante una competencia en el mercado cada vez mayor, Xavier apuesta por la innovación y la diferenciación de producto.
Gracias a la robótica, Simón Coll consiguó crear productos diferentes de la competencia, a escala industrial, manteniendo una personalidad propia.


Las tradiciones en chocolate
Para conseguir diferenciación respecto a los competidores, Xavier Coll identificó segmentos dentro del mercado de chocolate donde Simón Coll pudiera aportar valor. Entre ellos destacaron los chocolates de temporada o estacionales, en especial Navidad y Pascua. (En la foto:línea de fabricación de paraguas de chocolate y línea de volteado de figuras de chocolate)
1991
SIMÓN COLL COMIENZA A EXPORTAR
En 1991 Simón Coll se inicia en la actividad exportadora. Hoy, la exportación representa un 25% de las ventas de la empresa, y tanto la marca Simón Coll como Amatller se exportan a más de 30 païses en el mundo. En la foto, de izquierda a derecha, recorte de catálogo de venta en Chequia, página de revista Wallpaper (Reino Unido), anuncio de grandes almacenes japoneses.

2004-2009
INICIAMOS LA CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA SIMÓN COLL COMO MARCA DEL SXXI
En el año 2004 Maria Coll, hija de Xavier, se incorpora a la gestión de Simón Coll S.A. Su sueño era construir la marca Simón Coll del futuro, poniendo en valor toda la gama de productos que su padre había desarrollado, y potenciando su comercialización.
(En la foto: Maria Coll, sexta generación familiar al frente de Simón Coll)


Las tradiciones de chocolate, actualizadas
En las décadas anteriores Simón Coll se había especializado en productos infantiles y de consumo estacional. Tomando como base la gama de productos existente, se apostó por la creatividad en nuevos diseños de envases, realizados por reconocidos ilustradores.
Los productos de temporada e infantiles de Simón Coll conseguirían así transmitir mejor la calidad del producto, y se acercarían mejor a la emoción del consumidor.
La gama de tabletas Simón Coll crece con variedades de altos contenidos en cacao.
Simón Coll se orienta hacia las nuevas tendencias en el mercado del chocolate, a los consumidores que en su día a día buscan cada vez más productos con alto contenido en cacao, en formatos adaptados a su estilo de vida. Era el momento para lanzar al mercado una nueva línea de tabletas y chocolates a la taza, creando nuevas fórmulas, nuevos moldes.


El nuevo esplendor del Chocolate Amatller
En el año 2007, el mercado del chocolate estaba en plena evolución hacia un consumo cada vez más adulto, más gourmet. En este momento es cuando la marca Amatller se orienta en esta dirección, con unas presentaciones muy cuidadas, junto a una alta calidad de producto. Para hacerlo posible se incorporaron a la gama nuevas propuestas de sabores y texturas, que se lanzaron al mercado mediante unas presentaciones de una gran calidad estética, creadas a partir del antiguo fondo gráfico de la marca.
2012
EL CENTRO DE VISITAS DE SIMÓN COLL, ESPAI XOCOLATA, ABRE SUS PUERTAS
Espai Xocolata Simón Coll abrió sus puertas el 4 de octubre de 2012. Nació con la voluntad de ser un lugar de divulgación de la marca y de la cultura del cacao y del chocolate. El Espai Xocolata es el principal altavoz de Simón Coll, y es un lugar de encuentro para todos los amantes del chocolate.

Divulgar la marca y la cultura del cacao y el chocolate
La visita, de una hora aproximadamente, es un viaje de descubrimiento a los orígenes del chocolate y a los orígenes de Simón Coll.

Comparar historia y actualidad
El ayer y hoy de la fábrica Simón Coll dentro de un mismo espacio. El visitante puede observar tanto el proceso tradicional de elaboración, como, en vivo, una línea actual de moldeo y envasado.

De “desconocedores” a “fans” de Simón Coll
El visitante también puede encontrar en la tienda de fábrica toda la colección de productos de Simón Coll y Chocolate Amatller, y degustar muchos de ellos.
2013
SIMÓN COLL INICIA UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS CACAOS AROMÁTICOS
Fruto de la evolución del mercado hacia una mayor demanda de chocolate que refleje el origen del cacao con el que está elaborada, Xavier Coll inicia en 2013 una metodología de trabajo para identificar cacaos aromáticos del mundo, y optimizar su transformación de forma que preserven al máximo aquellos aromas primarios que les aportan su personalidad. Viaja a zonas de cultivo de cacao, como Ghana, São Tomé, Ecuador, Perú, Honduras y estudia, junto con los agricultores, las condiciones y procesos que influyen en origen en la generación de aromas primarios en el cacao, para luego relacionarlos con la transformación del cacao a chocolate en la fábrica Simón Coll.

2014
INAUGURACIÓN DE LA TIENDA DENTRO DE LA CASA AMATLLER, BARCELONA
En 2014 la Casa Amatller, situada en el Paseo de Gracia 41 de Barcelona, abre sus puertas a los visitantes. La visita a la Casa Amatller, obra de Puig i Cadafalch, se centra en el piso principal, residencia de la familia Amatller, que ha sido restaurado con escrupulosa fidelidad, donde se encuentran destacadas esculturas del escultor modernista Eusebi Arnau.


Un oasis de chocolate dentro de la Casa Amatller
En la planta baja de acceso libre hay una tienda de productos de Chocolate Amatller, dentro de la zona de cafetería chocolatería de la cadena Faborit. La tienda ofrece todos los artículos de la marca, puntos de libre degustación y su personal informa y recomienda al cliente según las preferencias de éste.
2018
NACE UN NUEVO ESPACIO PARA LA INVESTIGACIÓN DIVULGACIÓN SOBRE EL CACAO
En el mismo lugar donde Simón Mestres había fundado el primer obrador de chocolate y tienda el año 1840 se crea en 2018 un espacio remodelado y moderno, integrado por la antigua fábrica restaurada, modernizada y en funcionamiento, un espacio para catas y degustaciones y una tienda que, además del surtido habitual de nuestros chocolates, también incorpora la venta de bombones artesanos y tabletas de chocolate de edición limitada, creadas en esta misma fábrica.

Obrador de investigación
La antigua fábrica se reforma y se convierte en un obrador de investigación, destinado a la creación de ediciones limitadas de chocolates a base de cacaos aromáticos de todo el mundo.

Sala de Degustaciones
Contigua a la fábrica de investigación, una sala de degustaciones y actividades relacionadas con la Cultura del Cacao y el Chocolate

Chocolatería – Bombonería Casa Simón
La antigua tienda, ahora remodelada, además de tener el surtido habitual de nuestros chocolates, también incorpora la venta de bombones artesanos y tabletas de chocolate de edición limitada.